¿Con cuántas copas de vino da positivo el test de alcoholemia?
Si tienes una fiesta o una cena de empresa y quieres darte un capricho durante la cena, lo más seguro es que ese capricho sea tomarte una o varias copas de vino. En este artículo te vamos a mostrar a partir de qué copa de vino comenzarás a dar positivo, pero lo mejor que puedes hacer es evitar el alcohol. No solo por evitar la multa, sino por evitar un posible accidente que pueda poner en riesgo tu seguridad y la del resto.
En qué consiste un test de alcoholemia
El objetivo principal de la prueba o test de alcoholemia es conseguir saber el nivel de alcohol que una persona ha ingerido. Gracias a ese test se puede determinar si la persona supera o no los límites legales establecidos.
A través de los controles de alcoholemia se busca que los conductores nunca cojan el coche cuando han bebido alcohol. A pesar de que la cifra de positivos ha bajado de manera considerable, todavía sigue habiendo más positivos de lo que debería haber.
Cuando vamos conduciendo con el vehículo y nos para la policía, el conductor tiene la obligación de someterse al test. Es decir, bajo ningún concepto un conductor puede negarse a someterse a la prueba. En el caso de negarse, se estará cometiendo un delito. Como nos informan los abogados que nos han ayudado a realizar el artículo, la negativa se puede llegar a penar con prisión de hasta un año y la retirada del carnet de 1 a 4 años. Todo está registrado en el artículo 383 del Código Penal de España.
El test de alcoholemia es una prueba rápida y sencilla. Si no has bebido, no tienes nada que temer. Concretamente la prueba consiste en soplar profundo en un alcoholímetro. Para facilitar las cosas, el agente siempre sujeta el dispositivo. A través del sensor de gas se calcula la tasa de alcohol en sangre. Por supuesto, cada persona sopla sobre un tapón nuevo para evitar cualquier tipo de contagio.
En cuestión de segundos el aparato dará la información. Si el resultado ofrece una tasa de cero o una inferior a los límites establecidos, el conductor podrá seguir con su recorrido. En cambio, si el resultado está por encima del límite, el conductor tendrá que realizar una segunda prueba. En ese caso se usará un etilómetro. La ventaja de esa herramienta es que ofrece una gran precisión, lo que significa que el resultado será el final. Esa prueba se hace pasados diez minutos.
En caso de que el resultado no satisfaga al conductor, tiene derecho a un análisis clínico. Ese análisis puede ser de orina o sangre. El objetivo es corroborar los resultados. Solo se debe pedir cuando estamos totalmente seguros de que no hemos bebido y estamos dando positivo. Así se podría demostrar que hay un error en las pruebas. Hay que tener en cuenta que, si el resultado clínico es el mismo que el de los test iniciales, el conductor tendrá que hacer frente a todos los gastos. En caso de ser negativo, entonces la administración se haría cargo de todos los gastos ocasionados. Pero es muy raro que los dos test den positivo cuando realmente no se ha bebido alcohol.
Con cuántas copas de vino da positivo el test de alcoholemia
A la hora de evaluar si el conductor es apto o no para conducir tras haber bebido alcohol, las mediciones siempre se realizan en gramos de alcohol por litro de sangre o por mg por litro de aire espirado. Pero como nos comentan los expertos, el alcohol siempre afecta al modo de conducir, incluso cuando la tasa es realmente baja. Por ese motivo si se va a coger el coche lo mejor es no beber nada de alcohol.
En España el máximo permitido es de 0.5g por litro de sangre y 0.3g por litro para los noveles y profesionales de la conducción. Mientras que, si la medición es por litro de aire espirado, la tasa es de 0.25mg y de 0.15mg para profesionales y noveles. Pero una vez más volvemos a repetir que la mejor tasa es la de cero de alcohol.
Si nos centramos en el número de copas de vino que podemos beber antes de dar positivo en el test, podemos decir que la respuesta es complicada. Para hacernos a la idea, un hombre de 80 kg puede beber una copa y en principio no daría positivo. Se estima que la tasa sería de hasta 0.10. Otra copa podría tomarse, pero ya podría darse positivo, sobre todo si el grado de alcohol del vino es alto. Lo que no se podría hacer sería beber una tercera porque entonces ya daría 0.30 y eso ya sería sinónimo de positivo asegurado. A las mujeres el alcohol las afecta más, lo que significa que con la segunda copa seguramente le daría positivo.
Los datos que hemos expuesto son aproximados porque hay muchos factores que pueden influir. En primer lugar, el peso hace que la persona dé antes o después. También influye mucho la velocidad de ingestión, cuanto más rápido se beba, más rápido llegará el alcohol a la sangre y más fácil será dar positivo. También influye mucho la graduación del vino que se está tomando, si el estómago está lleno o vacío, el sexo y otras circunstancias como fatiga o ansiedad entre otros. Por ese motivo, no hay que fiarse de la idea de que dos copas de vino no dan positivo. Para evitar problemas, deja de beber alcohol o si lo bebes no cojas el coche.
Qué ocurre si se da positivo en un test de alcoholemia
Si has dado positivo y no estás de acuerdo o quieres apelar, lo mejor que puedes hacer es ponerte en manos de abogados especializados en casos de alcoholemia como los de Garanley. Los abogados estudiarán tu situación y te darán las mejores alternativas.
Cuando damos positivo en alcohol, concretamente una marca de 0.26 a 0.50 mg por litro, vamos a recibir una multa de 500 euros y sufriremos la pérdida de cuatro puntos del carnet.
Si la tasa es superior a 0.50mg/l, pero inferior a 0.60mg/l entonces la multa será de 1000 euros y en este caso la pérdida de puntos será de seis.
En el caso de dar una tasa de alcohol superior a 0.60mg/l, significa que hemos cometido un delito penal. Aquí es cuando realmente tenemos que contratar a un abogado para defender el caso. Por regla general, el juez puede ponernos una pena de cárcel de hasta seis meses de prisión, de 6 a 12 meses de multa económica o trabajos en beneficio de la comunidad. Por supuesto, normalmente se suele retirar el carnet de conducir. El periodo de retirada puede ir de uno a cuatro años. La ventaja de contar con un buen abogado es que podrás defenderte mejor y en consecuencia la pena será la más baja posible.
El problema viene dado cuando se reincide. En ese caso las penas serán mucho más severas. En ese caso la pena de cárcel estará casi asegurada, la multa económica será mucho más alta y la retirada del carnet podría ser mucho más larga. El objetivo es conseguir que nadie se ponga al volante de su coche cuando ha bebido alcohol, de aquí que en ocasiones las penas sean muy severas.