Los mejores vinos tintos españoles
España es tierra de vinos. Nuestro país constituye un auténtico tesoro enológico, cuyas creaciones gozan de prestigio y fama internacional.
Los aromas, sabores, calidad de los envejecimientos, respeto hacia los procesos tradicionales de elaboración o las combinaciones de las más exquisitas variedades de uvas, son algunos de los aspectos que marcan la diferencia entre unos y otros vinos, pudiendo establecer un ranking con los mejores representantes de esta bebida.
Si bien los criterios pueden variar, dado que el sector del vino está en continua evolución y crecimiento, ofreciendo un abanico cada vez mayor de estilos, hemos elaborado una lista con aquellos de calidad indiscutible, cuyas propiedades organolépticas rozan la exquisitez.
Os presentamos los 15 mejores vinos tintos españoles.
15 Muga Prado Enea Gran Reserva 2010
En el corazón de La Rioja, hallamos las Bodegas Muga, cuna centenaria de este vino tinto Gran Reserva del año 2010.
Con una combinación de 80% Tempranillo con 20% de Garnacha, y un 10% restante entre Graciano y Mazuelo, fermentó en cubas de roble de 100 hectolitros sin controlar la temperatura ni agregar levaduras. A esta fermentación, que puede extenderse por 20 días, le siguió una crianza de 16 meses en depósitos de roble americano y 36 meses en barricas de roble principalmente francés.
Estamos ante una de las añadas más equilibradas de los últimos años, ideal para maridar con guisos, quesos y platos de carne. Su color cereza está acompañado de un aroma frutal a arándanos, frutas del bosque y toques de cacao y vainilla.
Elegido mejor vino español y tercero del mundo en el año 2017, de la mano de la reconocida revista británica Decanter, considerada la mejor revista europea dedicada al mundo del vino.
14 Tomás Postigo Magnum
Viajamos hasta la Ribera del Duero para encontrarnos con los racimos de Tinto fino, Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot, cuyas uvas fueron cuidadosamente seleccionadas a una altitud que oscila entre los 750 y 1000 m. Las uvas estaban distribuidas en 63 parcelas, pertenecientes a 24 municipios de la Ribera del Duero.
Una materia prima de tan alta calidad y una crianza de 12 meses en barrica de roble francés de 225 litros, de distintos bosques dio, como resultado, 46 vinos distintos, que respondían al origen de la uva y al tipo de barrica. Tomás Postigo Magnum es el coupage final, la unión resultante, de todos ellos.
13 Pago de los Capellanes Reserva 2015 Magnum
Sin abandonar la Ribera del Duero, presentamos este tinto de la añada del 2015, ideal para acompañar las más suculentas carnes.
Tras la selección de las uvas, estas experimentaron un proceso de prefermentación en frío durante 6 días. Tras esto, y a una temperatura controlada de 28º a lo largo de 20 días, se produjo la fermentación. La crianza se extendió durante 14 meses en barricas nuevas de roble francés de grano fino de 300 litros.
Su interior encierra una selección de Tino fino, Tempranillo y Cabernet Sauvignon. En boca, podemos disfrutar de un sabor equilibrado, gracias a la maduración de los taninos, finura, elegancia y una acidez controlada. A la vista, ofrece un color rubí salpicado por intensos tonos granate.
12 Macán 2016
La tierra de la Rioja vio nacer a este vino tinto, máxima expresión del Tempanillo de Rioja.
Bodegas Benjamin de Rothschild & Vega Sicilia nace en 2004, fruto de la unión de Tempos Vega Sicilia y la Compañía Vinícola Barón Edmond de Rothschild, movidas por el deseo de elaborar grandes vinos propios de esta región vitícola tan próspera e inigualable.
Macán, de la añada del año 2016, fue el primer vino de nacido de dicha unión, que aúna complejidad y elegancia fuera de lo común. De hecho, estamos ante el buque insignia de esta importante bodega.
Nacido a partir de una cuidada selección de las uvas de las mejores parcelas de cepas de Tempranillo, de entre 35 y 90 años de edad, envejeció durante un periodo comprendido entre 15 y 17 meses en roble francés.
Tiene una gran presencia en boca y está dotado de una característica muy particular: su mineralidad.
11 Alión
Este tinto de la añada del año 2015 marcó un antes y un después en los vinos de la Denominación de Origen Ribera del Duero con su crianza en madera francesa 100% nueva.
Este carácter pionero se materializó en un vino de gran personalidad, forjada durante la crianza de unos 12 meses en barrica de roble francés y 5 % de roble americano, para obtener la máxima complejidad de la diversidad de terruños.
Destaca por su profundidad, y su sabor complejo e intenso. Las uvas empleadas se corresponden con la variedad Tinto Fino, procedentes de cepas de más de 30 años de antigüedad. Una vez ha finalizado su crianza, el vino se embotella y reposa durante otros 20 meses en bodega, donde termina de refinarse y adquirir todos sus matices.
10 CM Carlos Moro Viña Garugele
La zona de San Vicente de la Sonsierra es ampliamente conocida por los amantes del buen vino. Esta espectacular zona de La Rioja, ubicada a más de 600 metros sobre el nivel del mar, acoge un viñedo plantado hace más de medio siglo.
Fue el propio Carlos Moro quien seleccionó personalmente el viñedo, con el objetivo de crear el vino más especial de la bodega que lleva su nombre. La fermentación de este vino se produjo con levaduras de la zona, en tinos de madera de roble francés. A ello, le siguió la fermentación maloláctica en barrica. Por lo que respecta a la crianza, tiene lugar en barrica de roble francés. Los vibrantes colores finales de este vino se deben a su reposo obligado tras su embotellado.
Solo un proceso tan cuidado como este podría sacar el máximo partido a unas uvas de tan alta calidad. Su sabor es rico, sabroso y único, ideal para acompañar guisos y asados.
9 Pago de Carraovejas el Anejon 2014
A una altura de 850 metros sobre el nivel del mar y ubicado sobre una ladera perpendicular al río Duero, nos encontramos con algunos de los viñedos más bellos de nuestro país.
El Anejón nace de las cepas situadas a mayor altitud del viñedo, en una añada caracterizado por un inicio del ciclo temprano. Las inclemencias climáticas favorecieron una añada muy peculiar e ilusionante por las características cualitativas de los futuros vinos.
Su composición la integran una selección de Tinto Fino, Merlot y Cabernet Sauvignon, que crearon un vino delicado, floral, intenso y poderoso en boca. Pero antes de poder saborearlo, las uvas fermentaron en pequeñas tinas de madera, con levaduras autóctonas, que realzaron las características de una añada tan peculiar. En las mismas tinas tuvo lugar la fermentación maloláctica, dejando paso a una crianza en barricas nuevas de roble francés, donde permaneció doce meses.
8 La Nieta
La añada del año 2017 no dejó uno de los mejores vinos de la bodega Viñedos de Páganos, de la familia Eguren.
El vino nace a partir de unas uvas de la variedad Tempranillo. Las cepas, ubicadas en un terreno de dos hectáreas a más de 500 metros de altitud, cuentan con más de medio siglo de antigüedad.
La fermentación alcohólica tiene lugar en pequeños tinos de roble de 10 hectolitros. Posteriormente, el vino es traspasado a barricas nuevas de roble francés, donde tiene lugar la fermentación maloláctica. La crianza es de 18 meses.
En boca, saboreamos un vino potente, como consecuencia de la maduración de los taninos, y un sabor a fruta madura. Su color es cereza intenso y desprende notas de frutas silvestres, cacao fino y herbal.
7 Pintia
El año 2014 siguió trayéndonos exquisitos vinos. Esta vez, os hablamos de Pintia, el vino de Toro de la familia Álvarez, los propietarios de Vega Sicilia. Estamos ante uno de los vinos tintos de mayor reconocimiento de la Denominación de Origen de Toro, elaborado a partir de las variedades Tinta de Toro.
El vino que se presenta en botella ha pasado por un meticuloso proceso de elaboración: desde la vendimia manual, la cámara de frío a la que se someten las uvas, doble selección de las uvas, maceración en frío durante 5 días y fermentación. Esta última tiene lugar en tintos de madera de roble. Tras una segunda fermentación, la crianza tiene lugar, durante 12 meses, en barricas 70% francesas y 30% americanas.
Cada uno de los procesos de la elaboración han dado, como resultado, un tinto de gran intensidad y profundidad, tanto en color como en sabor. Destaca especialmente su carácter frutal, con notas amaderadas. Pese a lo que pueda parecer, en boca disfrutamos de un paso muy amable, lo que le convierte en un vino freso y duradero.
6 Pago de Carraovejas Cuesta de las Liebres
La finca de Carraovejas cuenta con más de 200 hectáreas de viñedo. Situada al costado de la localidad de Peñafiel, uno de los pueblos con más tradición vinícola de la Ribera del Duero, nos ha regalado exquisiteces vinícolas como el Pago de Carraovejas.
Estamos ante un tinto maduro, elegante y denso en boca. Elaborado con la variedad Tinto fino del viñedo ubicado en la pronunciada ladera que recibe el nombre de Cuesta de las Liebres, se extrae un vino de grandísima calidad.
La vendimia, realizada manualmente, establece una primera selección en el viñedo. Las mejores uvas, son llevadas a la cámara de fío, tras la cual se procederá a la fermentación alcohólica y maloláctica, realizadas en pequeñas tinas de madera en las que se incluye levadura autóctona. Su crianza tiene lugar durante 24 meses en barricas de roble francés de grano extrafino.
Un vino muy reconocido y apreciado por su sabor persistente y delicado.
5 Vega Sicilia Único
Llegamos a la recta final de nuestra selección de los mejores vinos españoles de la mano de un mito en el mundo de los vinos: Vega Sicilia Único.
Si los vinos de Vega Sicilia son mundialmente conocidos y de los más cotizados dentro y fuera de nuestras fronteras, Vega Sicilia Único es la referencia por excelencia. Estamos ante el patriarca de un linaje de vinos de la más alta calidad, que mostró el camino a seguir a las futuras generaciones.
Su composición supone el equilibrio perfecto entre la variedad del Tempranillo y Cabernet Sauvignon en distintas proporciones. La fermentación de este vino tiene lugar a una temperatura controlada en depósitos de madera con levadura autóctona. Por su parte, la segunda fermentación, también tiene lugar en madera.
Tras ello, nos enfrentamos a la que probablemente sea la crianza más larga en un tinto: 12 años entre madera y botella, a lo largo de los cuales pasa por diferentes etapas y tipos de barrica, como la francesa y la americana.
4 Vega Sicilia Valbuena 5º Año Magnum
Si la añada del 2014 nos había brindado auténticas joyas, todavía queda el vino por excelencia de este exquisito y peculiar año: Vega Sicilia Valbuena 5º año, Magnum.
Con una producción limitada de 3849 botellas, estamos ante un vino nacido de la combinación de las variedades Tempranillo y Merlot. Valbuena es considerado la expresión más pura del tinto fino en Vega Sicilia.
Su fermentación tiene lugar a una temperatura controlada no en madera, sino en depósitos de acero inoxidable con levadura autóctona. La fermentación maloláctica también se realiza en acero inoxidable. Su crianza, tiene lugar entre madera y botella durante de cinco años, de ahí el nombre del vino Valbuena 5º.
Estamos ante un tinto intenso y complejo, cuyo aroma es de lo más variado, con notas de madera. Las notas avainilladas, balsámicas y ahumadas también son perceptibles. En boca, se caracteriza por su sedosidad y huella duradera, que se torna frutal a su paso.
3 Vega Sicilia Único Reserva Especial
Estamos ante un vino homenaje a la tradición vinícola de Vega Sicilia y a la de nuestro país. Se trata de un vino sin añada, máxima expresión del culto al vino español, que conjuga a la perfección las cualidades de diferentes cosechas de Único, en este caso 2009, 2010 y 2011.
Su interior encierra un coupage de Tinto Fino en su mayoría (95%), la cepa local de Tempranillo de la Ribera del Duero y un poco de Cabernet Sauvignon (5%). ¿El resultado? Una auténtica leyenda en el mundo de los vinos españoles, muy difícil de obtener, con una crianza de una década entre barrica y botella, y muy amado por todos los antes de los tintos complejos.
2 Vega Sicilia Único 2008 Magnum
Casi en la cima más alta de nuestro ranking nos encontramos con Vega Sicilia Único Magnum, de la añada del 2018.
Combina las variedades de Tinto Fino y Cabernet Sauvignon para crear un tinto de estilo inigualable, considerado uno de los mejores vinos del mundo. Su perfecta combinación es parte del secreto de su éxito.
Elaborado solo en las mejores añadas, con un tiempo de crianza largo, 10 años entre madera y botella. Las barricas de madera nueva y usada, combinaban las de roble francés y americano.
Presenta un profundo color rubí, que da paso a unas notas frescas en nariz. En boca destaca su finura y elegancia. Es ideal para maridar con carnes rojas, asados o estofados.
1 Pingus
Creación del danés Peter Sisseck, Pingus fue un sueño hecho realidad. La ubicación la encontramos en Castilla León, donde se ubica la bodega Dominio de Pingus, con una extensión de 36 hectáreas, pequeñas dimensiones que han dado lugar al que, probablemente sea, el vino más buscado del mundo.
Su personalidad inigualable y su gran complejidad e intensidad, son solo algunas de las razones que explican que, el mito de Pingus, solo se acreciente con el paso de los años.
Pingus es el resultado de las uvas de dos viñedos plantados a finales de los años 20 del siglo pasado: los viñedos Barroso y San Cristóbal. Tras la selección de las uvas de la variedad tinto fino, y su correspondiente fermentación, el envejecimiento se prolonga durante 23 meses en barricas de roble francés de 225 litros.
Como curiosidad, la crianza en bodegas de roble francés era, todavía, inusual en Ribera del Duero, donde prácticamente dominaban las barricas de roble americano. La bodega Dominio de Pingus fue pionera en su implantación.
Los 5 mejores vinos tintos baratos de España
Tras descubrir cuáles son los vinos más reconocidos y prestigiosos tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, os mostramos los 5 mejores tintos baratos de España, aquellos con los que disfrutar del vino a un módico precio con una calidad más que notable.
5 Marqués de Cáceres Crianza
Apostar por la bodega Marqués de Cáceres es apostar por calidad. Este vino aúna las variedades de Tempranillo (85%), Graciano y Garnacha Tinta (15%) procedente de viñedos de más de veinte años de vida de media.
Vino perfecto para acompañar con cualquier plato de la cocina mediterránea.
4 Ramón Bilbao Crianza
Un vino 100% tempranillo, criado en barrica de roble americano y redondeado en botella en condiciones inmejorables. En boca disfrutamos de un sabor intenso, mientras que en nariz hemos percibido notas dulces de nuez moscada y fruta negra fresca, como la mora.
Disfruta de paltos de queso, embutidos y carnes acompañado de este vino inspirador.
3 Prima
Elaborado en la Bodegas San Román, en Toro, a partir de la combinación de uvas de la variedad Tinta de Toro y complementado con Garnacha, entre otras variedades. El resultado es un vino equilibrado que deja un paso fresco y amable en boca.
Es el mejor acompañamiento para un aperitivo.
2 Pasión de Bobal
Con Denominación de Origen Utiel-Requena y elaborado con uva de la variedad Bobal 100%, obtenemos un vino con aroma a fruta roja y negra, toques tostados de barrica y muy sabroso en boca.
Sus uvas proceden de viñedos de más de 60 años, obtenidas a partir de vendimia manual y fermentación en barricas nuevas de roble francés.
Ideal para acompañarlo con platos de carnes rojas, caza, pato, quesos fuertes y patés, así como arroces.
1 Habla la Tierra
Propio de la añada del 2019, Habla la Tierra es un coupage de las variedades Tempranillo y Cabernet Franc.
La vendimia es manual y los racimos son meticulosamente seleccionados, llegando a desestimar hasta una cuarta parte de la cosecha. Sus procesos de fermentación tienen lugar en depósito de acero inoxidable, mientras que la crianza se produce en madera de roble francés durante cuatro meses.
Es el vino ideal para acompañar platos de carne e incluso de pescado.